OPOSICIÓN VENEZOLANA CONVOCA A MASIVA MARCHA EL MIÉRCOLES EN CARACAS. MILES DE EXILIADOS EN EL MUNDO SE UNIERON EN MANIFESTACIONES
Con destino hacia la Defensoría del Pueblo
Diputados opositores venezolanos en una protesta el pasado 18 de enero, en Caracas (Cristian Hernández/EFE)
Caracas, 16 de abril, 2017
La oposición venezolana, reunida en la Mesa de la Unidad
Democrática (MUD), llamó este viernes a los ciudadanos a marchar el
próximo miércoles desde 26 puntos de Caracas con destino hacia la
Defensoría del Pueblo, a donde han intentado llegar en cinco ocasiones y
han sido dispersados por la fuerza pública.
La MUD publicó en su cuenta en Twitter un gráfico titulado “Venezuela
en la Calle contra el Golpe” donde indica los puntos de salida, de los
cuales 19 están ubicados en el municipio Libertador, sede de los poderes
públicos y gobernado por el chavista Jorge Rodríguez, quien ha
prohibido actos opositores en su localidad.
“Que este #19A sea el punto de partida de la mayor presión que se
haya hecho contra la dictadura. Desbordemos Venezuela”, dice el mensaje
que acompaña el gráfico, donde se señala además que las concentraciones
comenzarán desde las 10.00 hora local (14.00 GMT).
Asimismo, la plataforma antichavista anunció manifestaciones en las
capitales de los 23 estados del interior de la nación suramericana,
convocadas para el mismo día y la misma hora que la de Caracas.
“Que suba la presión contra la dictadura! #19A demostremos que no se
detendrá la lucha por recuperar el orden Constitucional”, agregó la MUD
en otro tuit.
Decenas de dirigentes de la oposición replicaron este llamado a
través de las redes sociales como el dos veces candidato presidencial,
Henrique Capriles, y el presidente de la Asamblea Nacional (AN,
Parlamento), Julio Borges, quienes pidieron salir a la calle para
presionar porque el país convoque a elecciones.
El antichavismo pretende movilizarse hasta la Defensoría del Pueblo
para solicitar al ombudsman, Tarek William Saab, que respalde un proceso
iniciado en la Cámara, de mayoría opositora, con el que esperan
destituir a los siete miembros de la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia.
Estos magistrados emitieron hace dos semanas dos sentencias que
despojaban al Parlamento de sus facultades y limitaban la inmunidad de
los diputados, pero luego estas decisiones fueron aclaradas y
parcialmente suprimidas tras un exhorto del Ejecutivo.
La fiscal general, Luisa Ortega Díaz, consideró que con estas
sentencias se produjo una ruptura del orden constitucional en el país
caribeño, y en eso se basan los opositores para pedir a Saab, que
preside el Poder Ciudadano, que respalde la remoción de dichos jueces.
Sin embargo, el defensor ya ha declarado la improcedencia de las
gestiones del Legislativo colocando un freno a las remociones, pues la
Constitución venezolana establece que el Poder Ciudadano debe avalar el
proceso.
Las manifestaciones opositoras se han replicado en varios estados del
país y han dejado hasta el momento seis fallecidos, casi un centenar de
detenidos y varias decenas de heridos durante hechos violentos. (EFE) ---
Al grito de #NoMás, Venezolanos en el mundo exigieron a Maduro cesar la represión y realizar elecciones
Un grupo de venezolanos en la ciudad de Viena pidiendo que cese la dictadura en Venezuela. Foto: @RedesAyudalA PATILLA16 de abril, 2017
Al grito de “No más”, miles de venezolanos se congregaron este sábado
en más de medio centenar de ciudades de América y Europa para protestar
contra el régimen de Nicolás Maduro y para exigirle el cese de la
represión contra las manifestaciones que se vienen desarrollando en el
país en contra del golpe que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) le
propinó a la Asamblea Nacional, así como la celebración de elecciones y
medidas para combatir la escasez de alimentos y medicinas.
Amsterdam (Holanda), Berlín (Alemania), Barcelona (España), Buenos
Aires (Argentina), Cali (Colombia), Doral (Estados Unidos), Guadalajara
(México), Lima (Perú), Santiago (Chile), Santo Domingo (República
Dominicana) y Londres (Reino Unido) son algunas de las localidades de 16
países donde los emigrantes venezolanos salieron a las calles.
A Rodrigo Diamanti, presidente de Un Mundo Sin Mordaza, una de las
agrupaciones que organizó la iniciativa, no le sorprendió la respuesta:
“Todos los venezolanos que se han ido lo han hecho con la esperanza de
volver y por eso es que en 2014 miles gritamos SOS Venezuela y hoy en el
2017 alzamos la voz exigiendo no más dictadura, no más muertes, no más
represión. Venezuela sabe que cuenta con el poder de una diáspora que no
duerme ni descansa hasta que se recupere la democracia en el país”.
Algunas de las pancartas que portaron los manifestantes dan la razón a
Diamanti, pues en ellas se leían mensajes como: “Lejos sí, pero
ausentes jamás”
Tras recordar que el próximo 19 de abril acompañarán desde el
exterior la gran marcha que la oposición está convocando en Caracas y
para el 22 también celebrarán nuevas actividades con las que aspiran
sensibilizar a la comunidad internacional sobre la situación del país,
el presidente de Un Mundo Sin Mordaza afirmó: “Esto es solo el comienzo
de un gran trabajo que tiene que hacer la diáspora para levantar su
voz”.
No comments:
Post a Comment